
INSPECTOR DE SINIESTROS 1
- Guayaquil, Guayas
- Permanente
- Tiempo completo
- Mantener un conocimiento actualizado, innovador, específico y/o especializado de los procedimientos, normativa, criterios técnicos, etc. en su ámbito de actuación, mediante la participación en sesiones de formación, y de seguimiento de los principales indicadores de gestión y calidad de la actividad.
- Realizar el análisis, valoración, e investigación en su caso, de las causas del siniestro, emitiendo el informe técnico sobre la cobertura del mismo conforme al condicionado del contrato.
- Realizar la descripción y valoración de los daños, materiales en bienes, de derechos, físicos o psíquicos en las personas, realizando, en su caso, el seguimiento y supervisión de las reparaciones o servicios para minimizar las desviaciones y asegurar la prestación del mejor servicio en calidad, coste y plazo.
- Analizar y valorar las circunstancias, características, inspección y/o localización del riesgo, coberturas y exclusiones consideradas, para determinar las reparaciones y/o indemnizaciones acordes con las garantías suscritas así como para prestar declaración ante los tribunales de justicia, cuando por la naturaleza del siniestro así se demande y sea requerido para ello, de oficio o a instancia de parte, con el fin de clarificar como experto aquellos aspectos significativos que se precisen derivados de sus informes periciales.
- Participar activamente en la elaboración de propuestas y planes de acción que permitan optimizar la gestión pericial y la consecución de los objetivos de mejora del servicio, coste y calidad en la tramitación de los siniestros.
- Identificar las situaciones de fraude, y colaborar con el resto de la estructura, del área de prestaciones, en el establecimiento de medidas específicas que permitan la detección de fraudes, favoreciendo la mejora del resultado técnico-financiero, y asistir como experto a prestar declaración a los tribunales de justicia si la naturaleza del siniestro así lo requiriese.
- Mantener y promover una óptima relación de colaboración, comunicación y coordinación con el personal técnico de gestión y tramitación y, específicamente, con los proveedores de servicios de reparación, participando, en su caso, en el control y seguimiento de estos servicios externos.